Cómo elegir tus lamparitas: guía completa para iluminar tu hogar


Elegir la lamparita adecuada puede marcar una gran diferencia en el confort, el ahorro energético y la estética de tu hogar. Con tantas opciones disponibles, es importante conocer las variables que influyen en su rendimiento y aplicación. En esta guía te explicamos todo lo que necesitás saber para tomar la mejor decisión.

1. Potencia y eficiencia: ¿Cuántos watts necesito?

La potencia (W) indica el consumo de energía, pero no necesariamente la cantidad de luz emitida. Para eso, debemos mirar los lúmenes (lm), que miden la cantidad de luz que genera una lamparita. Cuanto más lúmenes por watt, mayor eficiencia lumínica.

Comparativa de eficiencia:

  • Incandescente: baja eficiencia (~15 lm/W)
  • Halógena: media (~25 lm/W)
  • Fluocompacta: buena (~50–60 lm/W)
  • LED: excelente (80–100+ lm/W)

Recomendación SEO: Elegí LED si buscás reducir tu consumo eléctrico hasta un 90% sin perder luminosidad.

2. Temperatura de color: el tono ideal para cada ambiente

La temperatura de color se mide en Kelvin (K) y define si la luz es cálida, neutra o fría:

  • <3300 K: luz cálida (amarilla) → ideal para dormitorios y livings.
  • 3300–5000 K: luz neutra o blanca → recomendada para cocinas y baños.
  • >5000 K: luz fría (azulada) → útil para estudios, garajes u oficinas.

3. Vida útil: cuánto duran las lamparitas

No todas las lámparas duran lo mismo:

  • Incandescente: ~1.000 horas
  • Halógena: ~2.000 horas
  • Fluocompacta (CFL): ~6.000–10.000 horas
  • LED: ~10.000–25.000 horas

Aunque la LED puede costar más, su durabilidad y bajo consumo la convierten en la opción más rentable a largo plazo.

4. Tipos de base: ¿qué soquete tiene tu lámpara?

Las bases o soquetes más comunes son:

  • E27 (rosca grande): el más usado en hogares.
  • E14 (rosca chica): común en veladores o lámparas decorativas.
  • GU10 / GU5.3: para dicroicas.
  • G9 / G4 / T5: para artefactos más técnicos o compactos.

Siempre revisá el tipo de base antes de comprar. Un error común es elegir solo por la forma sin considerar el soquete.

5. Tipos de lamparitas: ¿cuál es mejor para vos?

LED

La mejor opción en casi todos los casos. Bajo consumo, amplia variedad de tonos y bases, y muy larga vida útil.

Fluocompactas (CFL)

Buena eficiencia, pero sensibles al encendido/apagado frecuente y no compatibles con dimmers.

Halógenas

Dan buena luz, pero consumen más y se calientan mucho. Útiles en exteriores o artefactos específicos.

Incandescentes

Prácticamente en desuso por su baja eficiencia. Solo recomendadas si buscás una estética muy puntual.

6. ¿Qué lamparita va en cada ambiente?

  • Living / Dormitorio: LED cálida (2700–3000K), E27 o E14.
  • Cocina: LED neutra o fría (4000–5000K), buena potencia.
  • Baño: LED neutra, buena protección si está cerca del agua.
  • Estudio / Escritorio: LED fría (>5000K), ayuda a la concentración.

7. Consejos extra para ahorrar energía

  • Apagá las luces cuando no las usás.
  • Usá sensores de movimiento en pasillos.
  • Limpiá regularmente las pantallas o difusores.
  • Elegí artefactos que maximicen el ángulo de iluminación.

Conclusión

Elegir la lamparita correcta es más que una cuestión estética. Considerar potencia, eficiencia, color, duración y base puede ahorrarte dinero y mejorar el confort visual en tu hogar. Apostá por la tecnología LED y adaptá cada ambiente a sus necesidades.

¿Buscás asesoramiento personalizado? Visitá nuestras tiendas o escribinos por WhatsApp y te ayudamos a encontrar la lamparita perfecta.

¿Tenés una duda? ¿Querés saber si tenemos algo?

👉 Escribinos por WhatsApp y respondemos al instante.

¡Consultar ahora!